Currículum

FRANCISCO JOSÉ PAVÓN ARELLANO

Natural de Valencina de la Concepción (Sevilla, 1970), desde los 16 años se dedica al mundo de la comunicación, en medios escritos, televisión, internet y su gran pasión, la radio.

Ha escrito varios libros, y numerosos artículos literarios a lo largo de su vida, publicados en diversos medios, además de escribir y componer alrededor de ochocientas canciones.

COMUNICACIÓN:

Más de 30 años de trayectoria. Radio Guadiamar, Amanecer Radio, Radio Nueva Castilleja, Cadena Ibérica, Onda Valencina Radio, Gines Televisión, María+Visión… y la web Pasión de Aljarafe, dedicada a la religiosidad popular de esta comarca sevillana del Aljarafe, medio que en 2018 ha cumplido 10 años en la red. También la web Por Sevillanas, medio dedicado exclusivamente a este género musical, que integra una emisora de radio online que emite 24 horas de sevillanas.

En medios escritos, comenzó en La Cornisa (periódico pionero dedicado al Aljarafe), pasando por la revista Almachar y llegando a fundar su propia revista Almuédano, dedicada a Valencina. También colaboró con el periódico Estadio Deportivo y con el decano de la prensa sevillana, El Correo de Andalucía.

Desde hace varios años publica cada Cuaresma “El Muñidor del Aljarafe”, una guía de las cofradías que procesionan en los pueblos de la comarca.

En los últimos años, con la aparición de los nuevos medios digitales, puso en marcha una radio online dedicada a Valencina, llama Radio Nueva Valencina, que luego pasó a convertirse en Valencina RTV, en la que se han emitido en directo eventos de nuestro pueblo como el Concurso de Cante Flamenco, la Romería de Torrijos, la Romería del Rocío y la Cabalgata de Reyes Magos.

También colabora con la radio oficial del Sevilla FC, dirigiendo y presentando cada viernes el programa “Nervión por Sevillanas”, que actualmente cumple su séptima temporada en antena.

En todos los medios de comunicación por los que ha pasado, siempre ha tenido presente a Valencina de la Concepción, especialmente con la realización de programas especiales dedicados a la difusión de la Romería de Torrijos.

CULTURA

Desde niño con inquietudes por todo lo relacionado con Valencina de la Concepción, participó en la organización de los primeros trofeos de futbito “Antoñoni”, y posteriormente siendo responsable del Grupo Joven de la Hermandad de Torrijos puso en marcha eventos como la Semana Cultural de la Juventud y el Maratón de Fútbol Sala. Años más tarde, fue fundador y primer presidente de la Asociación Carnavalesca “El Tío de la Tiza”, que durante cinco años organizó las Fiestas de Carnaval en Valencina.

Posee un amplio archivo de recortes de prensa y documentos relacionados con Valencina y sus personajes, que ha ido recopilando a lo largo de los años.

Otra de sus grandes pasiones, la música. Ha compuesto más de ochocientos temas entre sevillanas, palos del flamenco, canciones y salves, de los cuales unos 150 han sido grabados por artistas como Manuel Orta, Requiebros, Amigos de Gines, Lubricán o Paco Candela, entre otros.

Artistas que han grabado sus temas: Gente de Gines, Paco Diego, Los Majarones, Manuel Orta, Requiebros, José María El Duende, Amigos de Gines, Manuel Requiebros, Coro Aire de Camino de Huelva, Plácido González, Picón, Voces del Pueblo, Andrés El Lepe, Oleaje, Aires de Huelva, Ritmo del Sur, Almazara, Entre Pinos y Marismas, Juan Valladares, Coro Cosita Buena de Almendralejo, Guillermo Calado, Los de Almonte, Bohemia, Soleá de Triana, José Carloto, Soledad Luna, Gente Nueva, Lubricán, Sergio Alcántara, Luna Llena y Paco Candela.

De estos temas, destacan: “Carretero” de Manuel Orta, mejor Sevillana Rociera en 2004; “La fruta madura”, de Requiebros, Sevillana del Año 2011; o “Más rico que nadie”, de Lubricán, Sevillana Rociera del pasado año 2018.

Más de un centenar de estas composiciones están dedicadas a Valencina, especialmente a la Romería de Torrijos, destacando la Salve a la Virgen de la Estrella, obra que ya es del pueblo y que en este 2019 cumple 30 años.

Fue componente de grupos musicales, entre ellos Ecos de Valencina, Almuédano o el Coro de la Hermandad de Torrijos, del que fue director en varias etapas.

Actualmente es Director del Coro de la Hermandad del Rocío de Gines y del Coro Tradición de Valencina.

En el año 2011 participó como documentalista en el disco “Queridos compañeros”, de Pascual González y Cantores de Híspalis.

Ponente-conferenciante en el I Congreso Internacional de Sevillanas, organizado por la Asociación “Sevillanas para el mundo” (Abril de 2010 en el Hotel Alcora de Sevilla).

Ponente Conferenciante en el Encuentro sobre Rocío y Medios de Comunicación, en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Sevilla (2013).

Ha sido Pregonero de las hermandades del Rocío de Gines (2002), Las Palmas de Gran Canaria (2005), Bonares (2012), Emigrantes de Huelva (2015) y Valencina de la Concepción (2018).

En Valencina pregonó la Romería de Torrijos (1990), el Cincuenta Aniversario de la Hermandad de Torrijos (1993) y la Coronación Canónica de la Virgen de la Estrella (2010), además del Pregón de la Semana Santa de Valencina (2008). También ha sido Pregonero de la Coronación de la Virgen de los Dolores de Gines (2008) y de las Fiestas Patronales de la Virgen de la Oliva en Salteras (2014).

Autor de obras literarias: cuentos infantiles, narraciones breves y artículos literarios. De estos últimos surgió la publicación del libro “Palabras Sencillas” (2016)

Ganador de varios certámenes literarios, como el de “Cuentos a la sombra de la Giralda” (Sevilla) y “I Concurso de Letras Flamencas” en Gines (Sevilla).